Los Dividendos Afectan La Valoración De Una Empresa? (spanish)
Autor: Adnan • December 19, 2017 • 2,094 Words (9 Pages) • 768 Views
...
la misma en todo el mercado en cualquier intervalo de tiempo. Realizando una formulación algebraica demostraron que la política de dividendos que decida la empresa no afecta el valor de la empresa dado que un aumento del valor del dividendo se compensa por la disminución en la misma proporción en el precio de la acción, lo que implica solo un cambio en la distribución de los rendimientos entre dividendos y las ganancias de capital. El argumento entonces recae en que entre mayores dividendos pagados a los accionistas, mayor seria el número de acciones que la empresa tendría que asumir, y tendría que emitir nuevas acciones, entonces lo que reciben de dividendos a su vez lo pierden en el valor de sus acciones. (Mascareñas, 2011). Dicho esto, el verdadero valor adicional a la compañía lo genera la política de inversiones de la empresa (Direccion financiera ADE, 2010).
Adicionalmente, apoyando la idea de Miller y Modigliani, subyace la teoría de (Black & Scholes, 1973) quienes se soportan en el CAPM (modelo de valoración de activos financieros) y argumentan que si las compañías pagan dividendos es porque los accionistas deben obtener ventajas que contrarresten los pagos de impuestos. Las empresas ajustaran su política de dividendos de forma tal que satisfagan a los inversores que demandan mayores rendimientos sobre dividendos y no a los que por el contrario prefieren menores, y como resultado del ejercicio la oferta de acciones en cada nivel de rendimiento se ajustara a la demanda del mismo. Y tiempo después de alcanzar el equilibrio ninguna empresa podrá alterar el valor de sus acciones. (Mascareñas, 2011).
Un enfoque teórico cuyas conclusiones son totalmente contrarias a las propuestas por Miller y Modigliani es el modelo presentado por Myron Gordon. Este autor desarrolla en su modelo teórico publicado en 1959, una incidencia positiva del dividendo en el valor de la acción y considera que la magnitud financiera que adquiere el inversor cuando compra una acción es el dividendo (Guerrero & Mendez, 1994).
Una tasa mayor de crecimiento significa un mayor valor del beneficio retenido y en consecuencia un menor pago de dividendos en el momento actual a cambio de un dividendo más elevado, pero en un futuro incierto. En otras palabras a mayor porcentaje del beneficio del accionista distribuido como dividendo, menor tasa de actualización y, por lo tanto, mayor valor de esos títulos (Guerrero & Mendez, 1994). La existencia de un riesgo creciente en el pago de dividendos y la aversión al mismo por parte del accionista determina, según el criterio de Gordon, que las tasas de actualización utilizadas al valorar los dividendos más alejados en el tiempo sean más elevadas. El modelo de M. J. Gordon (1959), que se desarrolla también en un mercado de capitales perfecto, expresa una opinión totalmente contraria a la anterior, el dividendo incide en el valor de las acciones debido a la relación existente entre este pago y la tasa de actualización. Se asume que los inversores tienen aversión al riesgo y que la percepción de dividendos a distancia es más incierto que los dividendos presentes. Para incorporar esto en su modelo, los dividendos futuros descuentan a una tasa de descuento cada vez mayor (Blutter, 1972).
Uno de los principales trabajos que demuestran una influencia negativa del dividendo en el valor de las acciones es el desarrollado por M. J. Brennan (1970). El autor utiliza como el modelo C.A.P.M., e introduce el aspecto fiscal suponiendo que las tasas impositivas sobre los dividendos y las ganancias de capital son, además de constantes e independientes de la cartera que posee el individuo, distintas para cada inversor. La utilización del C.A.P.M. como modelo de valoración de activos ha causado algunas críticas, la conclusión es un resultado generalmente aceptado: En un sistema fiscal no neutral, el pago de dividendos incide de forma negativa en el valor de las acciones (Blutter, 1972).
Gordon, argumentó que "incluso en los mercados de capitales perfectos, la existencia de incertidumbre sobre el futuro es suficiente para hacer que el precio de una acción depende de la política de dividendos" de la empresa y, en particular, "entre más generoso es la política de dividendo, mayor será el precio de la acción” (Blutter, 1972).
La cuestión importante es si la política de dividendos (la proporción de pago) hace cualquier diferencia en el valor de la firma. Los argumentos teóricos en contra de son fuertes. Sin embargo, el trabajo empírico que muestra la aplicabilidad de esta teoría al mundo real imperfecta es inconcluyentes. Una vez más, la mejor conclusión parece ser que, independientemente de su aplicabilidad inmediata, la política de dividendos no haría una diferencia en un mundo que no dio un trato preferencial a las ganancias de capital sobre la venta de acciones en comparación con los ingresos por dividendos, y no intervino en gran medida con el proceso de asignación de capital.
Partiendo de la maximización del valor de mercado de la empresa como objetivo de la función financiera, es una cuestión transcendental al conocer la repercusión de la política de dividendos respecto al precio de las acciones. El establecimiento de hipó tesis restrictivas lleva a Modighani y Miller a postular la irrelevancia de las decisiones de dividendos respecto al precio de la acción. Ante el carácter excesivamente teórico de su planteamiento, debido a la inexisten ia de mercados financieros perfectos y a la aversión al riesgo de los inversores, creemos que las explicaciones clásicas se aproximan en mayor medida a la realidad a estudiar.
BIBLIOGRAFIA
Black, F., & Scholes, M. (1973). The effects of dividend yield and dividend policy on common stock prices and returns. Journal of Financial Economics, 1, 1-22.
Blutter, A. (1972). Dividend Policy and Valuation. Financial Education Association.
Direccion financiera ADE. (2010). Teorías sobre la decisión de dividendos en la empresa.
Gitman. (n.d). fundamental of corporate finance .
Guerrero & Mendez. (1994). LA CONTROVERSIA SOBRE LA POLITICA DE DIVIDENDOS: REVISION Y SINTESIS. Revista Española de Financiación y Contabilidad , Vol. 23, No. 80, 793-816.
Mascareñas, J. (2011). Politica de dividendos. Monografías de Juan Mascareñas sobre Finanzas Coporativas.
Miller, M. H., & Modigliani, F. (1961). Dividend Policy, Growth, and the Valuation of Shares. The Journal of Business, 34(4), 411-433.
www.finanzas.com. (2013). Obtenido de http://www.www.finanzas.com
...