Essays.club - Get Free Essays and Term Papers
Search

Tarea Enunciado

Autor:   •  April 25, 2018  •  2,385 Words (10 Pages)  •  514 Views

Page 1 of 10

...

Por lo tanto, tiene especial relevancia esta teoría de la comunidad imaginaria en relación a las consecuencias ocasionadas por la Revolución Industrial, siendo esta la sociedad de clases y la cuestión social que pasaremos a revisar a continuación.

- Sociedad de Clases y Cuestión Social

Antes de pasar a analizar que es la sociedad de clases y la cuestión social, cabe preguntarse cómo era la colectividad antes de las influencias provenientes de Europa. Se puede sostener que el país en sí estaba desconectado, gracias a las grandes distancias existentes entre una y otra ciudad, junto a la escasez de tecnología que permitiría un vínculo expedito entre uno y otro lugar. “En realidad, como lo sostiene Hobsbawm, ningún Estado, antes del ferrocarril y el telégrafo, antepasados de la moderna revolución de las comunicaciones, podía saber lo que ocurría en sus rincones más lejanos o mover sus agentes con rapidez suficiente para que tomasen medidas ya fuese cuando ocurrían crisis políticas locales o desastres naturales, pues ningún Estado podía pretender que controlaba sus fronteras o intentaba controlarlas o, de hecho, tenía unas fronteras claramente delineadas”[6]. Así las cosas, se puede sostener que nuestro país no tenía muchos puntos de conexión, destacando de sobremanera el centralismo proveniente de la capital, toda vez que no existían los recursos necesarios para que coexistiera una mayor conectividad entre todos los puntos que componían nuestra nación. Sin perjuicio de ello, hubo un cambio de paradigma con la instauración de las nuevas máquinas desde el siguiente punto de vista: las zonas rurales seguían olvidadas gracias al centralismo existente, pero si se vio un cambio en cuanto al trabajo que se refiere. Las riquezas ya no surgen en grandes masas en estas zonas, sino que en la propia capital, por lo tanto se produjo inevitablemente la emigración campo ciudad. Así las cosas:

“Durante el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del XX, experimentó un fenómeno migratoria hacia los centros urbanos. Sus causas estuvieron relacionadas con factores macroeconómicos. En primer lugar, los cambios que a partir de 1850 comenzó a experimentar el sistema primario exportador, basado en la producción de trigo y plata. En segundo lugar, se inició un sostenido crecimiento minero en función de nuevas actividades, fundamentalmente el salitre y el cobre, en detrimento de los productos señalados. Para la explotación del salitre, la población empezó a concentrarse en pequeños núcleos urbanos del norte grande: las oficinas salitreras. Además, aumentaron los habitantes en los puertos de salida del mineral”[7].

Con todo ¿Cuál es el contexto nacional? En el siglo XVIII la estructura social se caracterizaba por ser de estamentos, estructurada de manera piramidal. Mientras que ya en el siglo XIX, existe ahora la sociedad de clases. Es así como debemos observar su origen: “En el Antiguo Régimen la sociedad estaba organizada en estamentos, grupos cerrados a los que se pertenecía por nacimiento. No era posible pasar de uno a otro. En cambio, con la Revolución Industrial la burguesía rompió ese modelo pues ahora lo que prima no es el origen sino el nivel de riqueza adquirido, o dicho en otros términos, la posesión o no de los medios de producción (tierras, fábricas…). La antigua nobleza y el clero no pudo conservar sus privilegios (ley diferente, exención de impuestos…) y tuvo que adaptarse al nuevo orden social dominado por la burguesía y su ideología liberal que defiende la igualdad de todos los hombres ante la ley, es decir, la supresión de cualquier privilegio legal. De otra parte, como resultado de la extensión de la industria en las ciudades, trabajando en ellas, surge un grupo nuevo de trabajadores y obreros industriales. No poseen los medios de producción y aportan su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Este grupo social acabará constituyendo el proletariado industrial”[8].

Así las cosas, se puede concluir que existe un cambio de paradigma en cuanto existen dos principios fundamentales para la sociedad, siendo estas la libertad, y la igualdad entre las personas. Sin perjuicio de ello ¿Esto se logra? A decir verdad, los dos pilares fundamentales que fueron puestos como guías en la sociedad deja mucho que desear, porque junto al nacimiento de la sociedad de clases, nace inevitablemente el lamentable concepto de la cuestión social.

La cuestión social “correspondería a una “crisis social de la clase popular”, que parte desde las condiciones de vida de los sectores populares, pero que se debe complementar con sus consecuencias en las formas de organización que dichas condiciones generan en los sectores populares, así como en las respuestas que, desde los grupos dirigentes, se ofrecen a estos nuevos movimientos”[9]. Por lo tanto, la cuestión social tiene dos tipos de factores, en tanto “objetivos (referidos a las condiciones de vida de los sectores populares) como subjetivos (referidos a cómo enfrentan esta situación tanto los mismos sectores populares como los grupos dirigentes)”[10].

Inevitablemente debemos tener estos puntos en consideración y cuestionarnos efectivamente si los pilares propuestos a partir de la revolución industrial, en olvido de la monarquía fueron realmente implementados en la sociedad, y si dio paso a un verdadero concepto de nación en concordancia con la teoría de las comunidades imaginarias.

Conclusión

La interrogante que se nos presenta y que esbozamos de manera general en el apartado anterior, es observar si los pilares fundamentales de la sociedad de clases fueron o no realizadas, siendo estas la libertad y la igualdad entre los partícipes de la sociedad, en consideración a la estructura centralizada que tenía nuestra nación. El centralismo propiamente tal es al fin y al cabo un sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferencias que existen entre cada situación social. Así las cosas, vemos que este sistema ha sido la estructura organizacional chilena. Se creyó en un comienzo que con la Revolución Industrial, al ingreso de nuevas maquinarias que daban paso a una mayor conectividad entre todas las regiones del país, iban a dar paso a una descentralización de esta, sin embargo y tal como se ha podido observar a lo largo de la historia de Chile, la situación es otra, toda vez que este cambio paradigmático con la incorporación de nuevas tecnologías logró su efecto contrario. Si bien había un mayor grado de conectividad entre todo el país, las zonas rurales fueron olvidadas con el paso del tiempo, dando cuenta de la necesidad

...

Download:   txt (15.7 Kb)   pdf (60.5 Kb)   docx (17.5 Kb)  
Continue for 9 more pages »
Only available on Essays.club